
Membrana asfáltica, impermeabilización de la vivienda
15 enero, 2016
Clínica Concrehaus – Aiter y Grupo Estisol
23 febrero, 2016Arquitectura de vanguardia: construcción pasiva

Knauf presentó el Auditorio del Instituto José Manuel Estrada de City Bell (IJME), obra que adopta una serie de medidas pasivas o bioclimáticas que minimizan la demanda energética. En este proyecto -pensado para ser utilizado por los estudiantes de la institución y toda la comunidad- se aplicó tecnología de punta para lograr las más altas condiciones de sustentabilidad y un óptimo confort acústico. Así, se integraron de manera estética las instalaciones de sonido, iluminación y arquitectura, en un proyecto ambicioso y de alta complejidad.
Durante la presentación, el Arquitecto Guillermo Mariano, destacó la obra por el “compromiso con las normas que implicaba insertarse en dicha comunidad, como así también con el cambio climático y con el problema energético que atraviesa el país”.
El proyecto nació en el 2007 como puesta en valor del edificio escolar, de 3000 metros cuadrados (primario y secundario). Puntualmente, el SUM tiene 700 metros cuadrados, con una capacidad de 400 personas sentadas o 500 paradas. Se trata de una construcción que está en el subsuelo, justo debajo del patio de la institución educativa, por lo que constituyó un desafío lograr óptimas condiciones de acústica, iluminación y ventilación, sin dejar de lado las cuestiones sustentables. Por las particularidades de la obra, resultó fundamental la utilización de las placas de yeso Cleaneo Akustik de Knauf, material perforado y fonoabsorbente que contiene zeolita, mineral microporoso de origen volcánico que actúa como catalizador natural. Las perforaciones de la placa sirven tanto para absorber ruidos y evitar la reverberación como para que la zeolita reaccione químicamente con las sustancias tóxicas y odoríferas presentes en el aire de ambientes cerrados y las elimine. De esta manera, se neutralizan los malos olores y sustancias perjudiciales como el benceno y el amoníaco proveniente de los productos de limpieza, que en la mayoría de los edificios -por estar construidos de manera hermética- terminan afectando el bienestar y la salud de quienes habitan ese espacio.
Una característica destacable de las placas Cleaneo Akustik es que no necesitan luz solar para activarse, lo que permite que funcionen las 24 horas. Esto las distingue del resto de los materiales que tienen efecto purificador de aire.
Al respecto, cabe destacar que los productos de yeso como las placas Cleaneo Akustik son sustentables, no sólo porque el proceso de producción optimiza los recursos, sino también por la capacidad de reciclado de su materia prima. Sus propiedades elevan el nivel de sustentabilidad de los edificios, en los planos económico, ecológico y social.
“Como se puede apreciar, a largo plazo, este tipo de construcción tiene bajo costo de mantenimiento”, afirma Guillermo Mariano.
Fotos: Knauf Argentina