6º Encuentro de techistas
29 julio, 2016
[Resumen] 6º Encuentro de techistas
19 agosto, 2016

Cómo sumar aislación en las paredes [Clarín Arq.]

Clarín Arq nos comenta una de las soluciones para aumentar la aislación térmica en las paredes nuevas o existentes, desde la cara interna o externa del muro.

POR PAULA BALDO – PBALDO@CLARIN.COM – 26/07/16 | Nota original: Clarín Arq. | Foto: Clarín Arq.

374235-Aislamiento-termico-por-el-exterior-del-edificio-00

Una pared de ladrillo hueco de 18 centímetros no cumple con los requerimientos mínimos de confort que indican las normas IRAM específicas a las que hace referencia la ley bonaerense de acondicionamiento térmico en las construcciones. Lo mismo sucede con los bloques de cemento y los ladrillos comunes. En todos estos casos, se requiere del agregado de un material aislante para alcanzar un estándar adecuado. Las soluciones se pueden usar en muros nuevos o ya construidos.

Cambiar el revoque exterior tradicional por uno termoaislante de perlas de EPS encarece un 20 % su costo pero permite mejorar un 86 % su aislación, alcanzando los estándares de confort que establecen las normas sin cambiar la apariencia ni el espesor del muro.

Según los especialistas, es más efectivo aislar desde la cara externa del paramento para darle mayor inercia térmica a la construcción y llevar al punto de rocío lo más alejado posible de la cara interna de la pared. “La colocación de una barrera de vapor sobre el lado caliente evita que el punto de rocío se sitúe entre el material aislante y el muro, ya que el agua de condensación afectaría al adhesivo y las propiedades de conductividad térmica del aislante”, detalla el manual de la Asociación Argentina del Poliestireno Expandido (AAPE).

El sistema EIFS (en inglés, sistema de aislación exterior y terminación) mejora notablemente el comportamiento térmico de una pared. Consiste en superponer una placa aislante (de EPS o lana de vidrio) sobre el revoque grueso. La terminación final se logra con un revestimiento acrílico con color que reemplaza a la pintura.

Cuando no sea posible trabajar sobre la cara externa de la pared, el aislante se puede colocar del lado interior del ambiente, y se debe adicionar una barrera de vapor. Con la incorporación de un aislante de 2 a 3 cm sobre muros tradicionales (ladrillo macizo, bloque cerámico hueco estructural, bloques de hormigón) la mejora en el comportamiento térmico es notable. Por ejemplo, al sumar un aislante de 38mm y una placa de 12,5 mm. de yeso sobre una pared de ladrillo hueco de 18 se cumple con el nivel B de la norma IRAM 11605 para temperaturas de hasta -12°C.

SUMATE AL DEBATE ¿Tienes algo para agregar sobre este tema? ¿Una opinión?  Te invitamos a dejarla aquí debajo en los comentarios.
Deja un comentario
Reclamos y Sugerencias
close slider