El aislamiento térmico permite ahorrar el 50% de la energía en calefacción o aire acondicionado
2 enero, 2017
ISOBLOCK: Livianos, prolijos y seguros
7 febrero, 2017

¿Cómo mejorar la aislación en las paredes de manera económica, rápida y sencilla?

Las paredes de ladrillo, hueco o común, conforman una barrera térmica insuficiente. Una pared de ladrillo cerámico hueco de 18 cm, la más ancha habitualmente, no cumple con los requerimientos mínimos de confort que indican las normas IRAM de Acondicionamiento Térmico de Edificios.

La deficiencia es más notoria en los materiales con los que habitualmente se resuelven los muros exteriores: huecos de 8 y 12 centímetros, bloques de cemento y ladrillos comunes. Ya sea por falta de información o por un ajuste en los costos, lo cierto es que, al no considerar soluciones térmicamente eficientes, se está “ahorrando” en el rubro equivocado. Las consecuencias de construir una envolvente deficiente impactan directamente en el consumo energético y en la salubridad de los ambientes.

Cambiar el revoque exterior tradicional por uno termoaislante como el Isolteco lo encarece un porcentaje aproximado al 20%… pero esta solución permite mejorar hasta en un 90 %  la aislación térmica del cerramiento, alcanzando los estándares de confort que establecen las normas  antes mencionadas sin cambiar la apariencia ni considerablemente el espesor del muro.

Aprovechamos para remarcar que según los especialistas, es más efectivo aislar desde la cara externa del muro: “Así se consigue darle mayor inercia térmica a la construcción y llevar al punto de rocío lo más alejado posible de la cara interna de la pared”, detalla el manual de la Asociación Argentina del Poliestireno Expandido (AAPE).

El calor y el frío no solo entran por la ventana. Aislar los muros colabora con la salud y el medio ambiente.

Normas que se deberán utilizar:

  • Norma IRAM N° 11549 – Aislamiento térmico de edificios. Vocabulario.
  • Norma IRAM N° 11601 – Aislamiento térmico de edificios. Propiedades térmicas de los materiales para la construcción. Método de cálculo de la resistencia térmica total.
  • Norma IRAM N° 11603 – Aislamiento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República Argentina.
  • Norma IRAM N° 11604 – Aislamiento térmico de edificios. Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente volumétrico G de pérdidas de calor.
  • Norma IRAM N° 11605 – Aislamiento térmico de edificios. Condiciones de habitabilidad en viviendas. Valores máximos admisibles de Transmitancia Térmica “K” (como máximo los valores corresponden a Nivel B).
  • Norma IRAM N° 11625 – Aislamiento térmico de edificios. Verificación del riesgo de condensación del vapor de agua superficial e intersticial en paños centrales.
  • Norma IRAM N° 11630 – Aislamiento térmico de edificios. Verificación del riesgo de condensación de agua superficial e intersticial en puntos singulares.
  • Norma IRAM N° 11507 – 1 – Carpintería de obra. Ventanas exteriores. Requisitos básicos y clasificación.
  • Norma IRAM N° 11507 – 4 – Carpintería de obra. Ventanas exteriores. Requisitos complementarios. Aislación térmica.

Estas normas son necesarias para cumplir con la LEY 13.059 de la Provincia de Buenos Aires.

SUMATE A LA CONVERSACIÓN ¿Tienes algo para agregar sobre este tema? ¿Una opinión?  Te invitamos a dejarla aquí debajo en los comentarios.
Deja un comentario
Reclamos y Sugerencias
close slider