
Arquitectura bioclimática con recursos al alcance de todos
28 julio, 2017
[Resumen] Capacitación Introducción al sistema Steel Framing
17 agosto, 2017Steel Frame: Construir cuidando el bolsillo y el planeta

Las soluciones multicapa aportan eficiencia energética y confort para los usuarios sin disparar los costos.
Toda construcción debería priorizar la calidad de vida y salud de los usuarios que la habitan. Ese objetivo se relaciona con otro concepto igualmente importante, el ahorro de energía. Ambos aspectos tienen directa relación con la metodología que se elige para construir y de las aislaciones, que son el pilar fundamental para lograr estos objetivos.
El Steel Framing reúne estas condiciones, realizado con perfiles normalizados de acero galvanizado, livianos conformados en frío y un sistema multicapas de materiales que otorgan diferentes propiedades de aislamiento (al agua, al viento, al calor y al ruido). Además permite cumplir con las reglamentaciones de eficiencia energética vigentes con menos de la mitad de espesor de una pared de obra húmeda de igual prestación.
Éste sistema permite cumplir con las reglamentaciones de eficiencia energética vigentes con menos de la mitad de espesor de una pared de obra húmeda de igual prestación. “Para igualar las características térmicas de un muro de Steel Framing se necesita una pared de mampostería de un metro de ancho”, aporta Eugenio Mamarián, asesor capacitador y constructor especializado en Steel Framing.
En el sistema Steel Framing, la utilización eficiente de los recursos también comprende a la mano de obra. Los tiempos de “la obra seca” se reducen a un tercio respecto de una construcción húmeda tradicional. Es posible construir llave en mano una vivienda unifamiliar de entre 100 y 200 m2 en 90 días. A ese lapso se le deben sumar 15 días para realizar la fundación y el movimiento de suelo. En tanto, la incidencia de costos de la mano de obra en Steel framing está por debajo del 40%, mientras que en la obra húmeda alcanza casi el 50%.
Al momento de calcular los materiales para una obra en seco es notable la reducción del margen de desperdicio que ronda en un 20% para la construcción húmeda y un 5% en la obra en seco. ¿Por qué esta diferencia?, una placa de yeso estándar de 1,20m de ancho por 2,40m de largo cubre 2,88 m2 y lleva 40 tornillos. Esto tiene un margen mínimo de error y no hay forma de cambiarlo.
Por otro lado, la huella de carbono de una pared de Steel Framing es en promedio un 25% menor que la misma realizada en obra húmeda tradicional. La estructura de perfiles de acero galvanizado utilizada en el Steel framing son 100% reciclables.
La construcción en seco está dentro del rango de mayor eficiencia porque fue concebido con ese objetivo.
Línea de productos para Steel Framing: