
2017: Resumen del año
27 diciembre, 2017
Placas aislantes para pisos
22 enero, 2018La construcción con acero, al alcance de todos

A punto de ser considerado “construcción tradicional”, el sistema Steel Frame tiene excelentes coeficientes de transmitancia térmica y aislación acústica. Debemos difundir sus ventajas y extender su uso.
Todo indica que en pocos días estará firmado el decreto que considera al Steel Frame como “construcción tradicional”. Es decir, que las facilidades para construir con Steel frame serán iguales a lo que hasta hace poco tiempo era un privilegio de la construcción húmeda solamente. Por ende dicha opción se convierte en un competidor fuerte para imponerse en nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta las ventajas que eso conlleva. Desde créditos hipotecarios más amplios, hasta la eliminación de esa restricción para cubrir daños que algunas aseguradoras imponían (sin fundamentos) a una construcción de Steel frame, podremos por fin decir que la Argentina ha dado un paso firme hacia el objetivo de ser un país más sustentable. El decreto dejará sin efecto la necesidad de adquirir un CAT, certificado de aptitud técnica expedido por el INTI, antes de construir. El INTI expedía este certificado luego de rigurosas pruebas, en el cual se expresaba que el sistema era apto para su ejecución por parte de la empresa o particular que hubiera empezado el trámite. Con este decreto ya no se necesitará dicho certificado para construir, aunque desde nuestra institución, la Cámara Argentina de la Construcción en Steel Frame, consideramos que habría que avanzar en la capacitación y difusión del sistema, con el objeto de generar desde profesionales hasta mano de obra calificada. Algunas de las ventajas del Steel Frame son excelentes coeficientes de transmitancia térmica (K), excelentes coeficientes de aislación acústica, versatilidad tanto de diseño como de ejecución, escaso impacto ambiental en el sitio de construcción y tiempos acotados de ejecución.
A pesar de que el Steel Frame se utiliza en la Argentina desde hace 30 años, su uso es aún resistido en muchos sectores, por lo que resulta imperioso hacer todos los esfuerzos que se necesiten para difundir sus ventajas. Creemos firmemente en este sistema constructivo, apostamos día a día al mismo, con la seguridad que el cliente recibirá un producto de calidad, o como decía Le Corbusier, el padre de la arquitectura moderna, una “máquina de habitar” excelente y confortable desde su ejecución. Por ello, a fines de noviembre de 2017 se creó la Cámara Argentina de la Construcción en Steel Frame, con el objeto de difundir, educar y avanzar en políticas tanto públicas como privadas, para poner en los más altos estándares la construcción en dicho sistema en el país. Además, con el Steel Frame se contribuiría a mejorar la situación energética de la Argentina. Recordemos que está vigente la ley 13.059, de Acondicionamiento Térmico en la construcción de edificios de uso humano, que establece coeficientes de transmitancia térmica que permitan el ahorro energético de una construcción. El sistema Steel Frame sobrepasa en un 113 % los coeficientes de una vivienda de construcción húmeda: causa suficiente para imaginar un horizonte donde lograremos reducir el uso de la energía de manera considerable mediante la ejecución de construcciones sostenibles. Será una gran oportunidad para morigerar la crisis energética que tanto nos aqueja. Desde la Cámara trabajamos en la conformación de un proyecto integral. Nuestra propuesta apunta principalmente a agrupar a los actores del sector en una organización que les permita crecer y educarse de manera ética y responsable. Queremos integrar a profesionales de la construcción, constructores, contratistas, proveedores, fabricantes y comitentes. Nuestro proyecto es abarcativo, ya que, además de la educación y la difusión del sistema, apuntamos a crear conciencia sobre el rol social de la construcción, el interés por el medio ambiente, lograr controles de calidad y generar altos estándares.
Actualmente nos encontramos trabajando junto a nuestros coordinadores técnicos M.M.O Brian Carrera, M.M.O Lucas Vilela, Liber Trindade (Director internacional de capacitación y desarrollo) perito y constructor uruguayo, en la elaboración de cursos que permitan un correcto aprendizaje tanto de la ejecución de las obras como de la dirección de las mismas. Por otra parte, nuestro director de proyectos especiales Norberto Gentile ideo en un plan integral que permite fusionar el aprendizaje con la acción social mejorando la calidad de vida de muchos argentinos, desde el aprendiz hasta el usuario que reciba un modulo construido. El rol social es muy importante para nosotros, por eso organizamos reuniones para lograr convenios educativo/sociales con distintos municipios interesados mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen. La vivienda es un derecho, y tenemos los recursos humanos necesarios para lograr enseñar a una persona a ejecutar su propia casa adoptando reglas elementales. Dada la crisis habitacional de nuestro país, haber elegido avanzar en estas temáticas es una necesidad y un deber; creemos que podemos construir un país más justo desde la educación y la responsabilidad social. Soñamos con que nuestro aporte sea el detonante de un profundo cambio en la manera de ver a la construcción en Steel frame y que dicho sistema sea, en un futuro cercano, una opción concreta para todos los argentinos.
Fuente: Clarín ARQ. 16 de Enero 2018