Feliz día! – 1º de Julio | Día del Arquitecto
1 julio, 2018
Placa Cementicia: Una solución rápida y limpia
10 julio, 2018
Feliz día! – 1º de Julio | Día del Arquitecto
1 julio, 2018
Placa Cementicia: Una solución rápida y limpia
10 julio, 2018

La barrera de agua y viento, un avance en la tecnología

¿Qué es una barrera de agua y viento? ¿Por qué es importante? ¿Para qué sirve?

Una barrera de agua y viento protege a la casa de las inclemencias del clima. Desde la cara externa, es un excelente aislante hidrófugo y una barrera de viento. A su vez, desde su cara interna, deja pasar el vapor con el fin de evitar la condensación superficial.

Para cumplir correctamente su función debe contar con las siguientes propiedades:

  • Resistencia al aire, para evitar infiltraciones de aire. Si el aire del exterior entra hacia el interior, se gasta más energía en acondicionar la casa y, por lo tanto, se pierde eficiencia en el consumo de energía. Con una barrera de aire, la aislación es más efectiva y eficiente. ¡Gastas menos en electricidad y gas!
  • Resistencia al agua, para evitar que el agua entre en la casa y dañe los materiales.
  • Permeabilidad al vapor, para que la pared respire y pueda secarse.
  • Durabilidad para resistir el mal trato durante la construcción y una larga vida útil después de construida la casa.

Resistencia al aire

Desde siempre, la prioridad principal de toda construcción fue proteger el interior de la lluvia y el sol. Sólo recientemente ha cobrado más importancia el hacer casas que consuman menos energía para calefaccionarlas y refrigerarlas. Tal vez la función más importante de la barrera de aire sea ayudar a la aislación a mantener su Coeficiente de Resistencia Térmica R, que mide la capacidad de aislar de un determinado material. Según ensayos de laboratorio vemos que cuando no hay viento, no se pierde capacidad aislante, pero cuando sopla un viento de 14 kilómetros por hora, sin barrera de aire el valor R desciende hasta un 37%, es decir, pierde el 63% de su resistencia a la temperatura. En cambio, cuando hay una barrera de aire, el valor R sólo pierde 7%.

La permeabilidad al vapor es la capacidad del material de dejar pasar el vapor de agua. Suele confundirse con la capacidad de impedir que el agua pase. ¿Cuál es la diferencia? El agua puede tener diferentes estados. El vapor es agua en estado gaseoso. Una simple gota de agua está compuesta por millones de moléculas. Lo podríamos comparar con una multitud de personas que hacen todo juntas. Así se comportan las moléculas de agua, les gusta permanecer juntas (son los átomos de hidrógeno que se atraen fuertemente unos a otros). Ahora imagina que esta multitud de personas intentan pasar todas a un mismo tiempo por una puerta. No pueden pasar todas juntas, simplemente no caben, y tampoco ninguna pasa por su cuenta, porque recuerda, les gusta estar unidas, no se separan -los átomos de hidrógeno de nuevo… Imagina que las personas que componen la multitud se separan, y una a una, en orden y en fila, salen por el poro. Es lo que sucede cuando el agua se evapora y se convierte en un gas. Si la barrera de agua y aire es permeable, deja que salga el gas por los poros. Así, la pared tiene la capacidad de secarse. ¿Por qué es tan importante que la barrera sea permeable? ¿No se supone que las construcciones son 100% hidrófugas?, bueno deberían serlo, pero en la realidad, con el tiempo un techo puede filtrar, un caño de agua se puede pinchar, el agua se puede condensar dentro del muro, los materiales cuando se hizo la casa tal vez estaban húmedos… En fin, muchas cosas pueden suceder a lo largo de la vida útil de una casa, y nadie puede saber por cierto qué puede llegar a suceder en 100 y más años.

No cabe duda que la barrera de agua y viento es uno de los componentes más importantes de la casa. Un atajo en la calidad de este material puede resultar en costos y daños imprevistos a mediano y largo plazo. En Aiter trabajamos con Membrana Tyvek , Wichi Roofing y Membrana Zip Home ya que los consideramos productos de excelencia para la construcción del Siglo XXI.

SUMATE A LA CONVERSACIÓN ¿Tienes algo para agregar sobre este tema? ¿Una opinión? Te invitamos a dejarla aquí debajo en los comentarios.
Deja un comentario
Reclamos y Sugerencias
close slider