¿Por qué elegir un zócalo de PVC para mi vivienda?
19 septiembre, 2018
Guía de introducción al Steel Framing
16 octubre, 2018

La construcción Industrializada

Éste tipo de Sistema Constructivo gana terreno en nuestro país, pero todavía hay muchas personas que desconocen de qué se trata realmente.

La obra en seco es un modelo de construcción abierto en el que los materiales no requieren conglomerantes húmedos para el armado de estructuras u otros componentes. El drywall y el steel framing son dos de sus sistemas más conocidos.

Drywall es un sistema que utiliza perfiles de acero de muy bajo espesor para el montaje de particiones interiores que no reciben cargas estructurales, como tabiques, cielorrasos y revestimientos.

El steel framing, en cambio, se usa para la construcción de estructuras portantes en viviendas, entrepisos, cerramientos exteriores y naves industriales (entre otros); la perfilería utilizada en este caso soporta cargas estructurales pese a ser muy liviana.

Algunos elementos típicos que se utilizan para la construcción con drywall y steel framing son:

  • Perfiles de acero Steel Frame.
  • Perfiles de acero Drywall Plus.
  • Perfiles de acero TX.
  • Placas de yeso.
  • Aislaciones térmicas, hidrófugas y acústicas.
  • Placas de madera OSB.
  • Distintos accesorios, anclajes y fijaciones.

La construcción en seco se considera un modelo abierto, ya que no es incompatible con la mampostería u otros sistemas. Por el contrario, muchas de sus implementaciones típicas se llevan a cabo en obras de mampostería, como los tabiques divisorios, o las ampliaciones en altura de viviendas existentes.

Características de la construcción en seco

Flexibilidad arquitectónica

Con la construcción en seco no hay limitaciones para el tipo de aplicaciones o diseños arquitectónicos: se pueden construir todo tipo de viviendas, locales o edificios. El sistema permite, también, aplicaciones aisladas dentro de una obra de ladrillos, como el armado de tabiques divisorios.

Menor tiempo de ejecución

La construcción en seco reduce los plazos de ejecución y racionaliza la mano de obra. El Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE) calcula, por ejemplo, que una obra en steel framing puede realizarse hasta un 60% más rápido que una en ladrillos, mayormente debido a la ausencia de tiempos de fragüe y mezcla de materiales húmedos.

Compatibilidad con todo tipo de construcciones

Los elementos utilizados en la construcción en seco son compatibles con otros sistemas constructivos, lo cual facilita tanto la realización de obras nuevas como las refacciones de obras existentes (incluso si están hechas con mampostería).

Pocos desperdicios

La construcción en seco genera muy pocos desperdicios en obra. Esto es debido no sólo por la ausencia de cemento, cal y arena, sino porque los elementos utilizados (por ejemplo, los perfiles de acero) pueden adquirirse en las medidas adecuadas para cada proyecto. A su vez, las refacciones posteriores son simples, rápidas y limpias, ya que no requieren picar y generar escombros.

Mayor aislación acústica y térmica

Una obra en seco ofrece un gran confort térmico y acústico. La aislación permite que una vivienda construida en este sistema sea más fresca durante el verano, y más cálida durante el invierno, logrando un ahorro energético significativo. Además, como las aislaciones se sitúan entre los perfiles, se consigue una mayor eficiencia sin disminuir la superficie útil de los ambientes.

Mayor seguridad

Los perfiles utilizados en la construcción en seco son fabricados siguiendo estrictos estándares de calidad. Tienen una gran durabilidad, resistencia al fuego y protección frente a la corrosión, aportando un mayor grado de seguridad a las estructuras. Asimismo, al tratarse de materiales livianos, son más fáciles de acopiar y manipular, disminuyendo el riesgo de accidentes.

Construcciones sustentables

El ahorro energético de las instalaciones construidas en steel framing, así como la menor cantidad de agua y energía que se necesitan durante todo su proceso constructivo, hacen que las obras en este sistema tengan una huella de carbono significativamente menor que otras, lo cual las vuelve más sustentables.

Más información

Aquí repasamos algunos de los puntos más importantes referidos a la Construcción en Seco.

Más información

Aquí repasamos algunos de los puntos más importantes referidos al steel framing como sistema constructivo y a las particularidades que pueden tener las obras.

El martes 23 de octubre brindaremos el Curso de Introducción al Sistema Steel Framing, les adjuntamos el enlace para que puedan inscribirse y avanzar el conocimiento de éste sistema:

[Curso] Introducción al Sistema Steel Framing

¿Tenés alguna consulta?, Dejanos tu comentario debajo para que podamos asesorarte.

SUMATE A LA CONVERSACIÓN ¿Tienes algo para agregar sobre este tema? ¿Una opinión? Te invitamos a dejarla aquí debajo en los comentarios usando tu cuenta de Facebook. Si lo deseas puedes tildar la opción de compartir este comentario en Facebook para que tenga un mayor alcance.
Deja un comentario
Reclamos y Sugerencias
close slider