La construcción Industrializada
9 octubre, 2018
[Resumen] Curso Introducción al Sistema Steel Framing
26 octubre, 2018
La construcción Industrializada
9 octubre, 2018
[Resumen] Curso Introducción al Sistema Steel Framing
26 octubre, 2018

Guía de introducción al Steel Framing

Aprovechando el próximo Curso de Introducción al Sistema Steel Framing, sumamos una guía para repasar los aspectos más relevantes del steel framing como sistema constructivo: qué es, cómo se implementa, cuáles son sus ventajas, y más.

¿Qué es el steel framing?

El steel framing es un sistema de construcción “en seco” basado en la utilización de perfiles de acero galvanizado, en conjunto con otros componentes estructurales, de aislación, de fijación y terminación. Se utiliza para proyectos de distintos tipos y escalas, desde viviendas hasta grandes depósitos, con arquitecturas simples o complejas.

Es un sistema que se caracteriza por su flexibilidad, durabilidad y eficiencia energética, y desde febrero del 2018 se lo considera, en Argentina, un sistema de construcción tradicional.

El steel framing es ampliamente utilizado en todas partes del mundo. Las cualidades del sistema lo vuelven particularmente resistente a la actividad sísmica y otras condiciones ambientales adversas, por lo que suele ser un tipo de construcción muy elegida en regiones con estas características.

Sin embargo, se trata de un sistema abierto, apto para todo tipo de proyectos y lugares. De hecho, cualquier proyecto pensado para obras húmedas puede convertirse al steel framing, esté donde esté.

Características de una estructura típica de steel framing

Las estructuras de steel framing se componen de un conjunto de perfiles de chapa de acero galvanizado, de muy bajo espesor, separados entre sí generalmente cada 40 o 60 centímetros.

El montaje se realiza sobre fundaciones tradicionales, con la ventaja de que las cargas por peso propio son mucho menores que las de la obra húmeda.

Los cerramientos interiores y exteriores suelen resolverse con distintos tipos de placas sujetas a la estructura metálica con tornillos autoperforantes.

En cuanto a las terminaciones exteriores, el steel framing admite una gran diversidad, incluyendo placas cementicias, revoques elastoplásticos, entablonados e inclusive terminaciones tradicionales como ladrillo o piedra.

Hacia el interior de los paneles se utilizan materiales aislantes que resultan en un alto nivel de aislación térmica y acústica. Esto redunda en una mayor eficiencia energética. Sobre este tema, recomendamos el post El ahorro energético de una vivienda construida en steel framing.

Las instalaciones se distribuyen por el interior de la estructura, a través de las perforaciones previstas en la perfilería. Así disminuyen considerablemente los tiempos de instalación y se facilitan futuras eventuales reparaciones o modificaciones.

Ventajas sobre la obra húmeda

El steel framing es un sistema constructivo con numerosas ventajas. Su gran flexibilidad arquitectónica, su resistencia y durabilidad, y sus tiempos de obra -significativamente más bajo que los de una obra en ladrillos- son sólo algunas de ellas.

En nuestro post Ventajas del steel framing sobre la construcción húmeda hemos registrado algunas de las ventajas más importantes, y ofrecemos una comparativa detallada que analiza aspectos como la materialización de un proyecto, las incidencias de materiales y mano de obra, y los tiempos de ejecución.

Viviendas más sustentables con steel framing

La sustentabilidad en la construcción es una necesidad creciente a medida que las consecuencias del efecto invernadero se acentúan. Por eso se dice, a veces, que el steel framing es el sistema constructivo del futuro.

Una obra sustentable es aquella que limita lo más posible el uso de combustibles fósiles durante todo su ciclo de vida, minimizando el uso de energía en los procesos productivos y constructivos, y utilizando materiales que son re utilizables o reciclables. ¿Cómo se aplican estas características al steel framing?

En nuestro post El steel framing y la sustentabilidad analizamos el impacto ambiental de las construcciones en ese sistema, haciendo hincapié en la eficiencia energética y la durabilidad de sus componentes.

Requisitos técnicos mínimos para iniciar un proyecto

En el anexo 2 de la resolución 5-E 2018 que declara al steel framing como sistema constructivo tradicional se definen algunos requisitos técnicos mínimos que deben cumplir las obras en ese sistema.

En dicho anexo se indica que, además de los planos de taller y montaje, el responsable técnico tiene que presentar una memoria de cálculo de la estructura, realizada de acuerdo al reglamento nacional CIRSOC 303; ello incluye las verificaciones de rigidez global y el dimensionamiento y ubicación de los anclajes a la fundación.

Para un análisis detallado de la legislación vigente y la importancia de la resolución 5-E se puede consultar nuestro post Requisitos técnicos para una obra en Steel Framing.

¿Qué perfiles elegir para mi obra?

Cuando se construye con steel framing, los perfiles de acero proveen la resistencia estructural indispensable para que el sistema soporte las cargas actuantes. Debido a ello, es fundamental que la perfilería utilizada esté certificada y sea fabricada siguiendo los más altos estándares de calidad.

Los perfiles certificados están en conformidad con normas de calidad, seguridad, desempeño y buenas prácticas de manufactura, garantizando las propiedades mecánicas y físicas que hacen a la resistencia y durabilidad del mismo.

En el post Cómo elegir perfiles de acero para la construcción en seco mencionamos la importancia de las normas IRAM para la certificación de calidad de los perfiles, y analizamos el tema con mayor detalle.

Herramientas de trabajo y elementos de protección personal (EPP)

Los profesionales de la construcción en seco y el steel framing utilizan herramientas específicas para hacer su trabajo. Un kit de herramientas esenciales incluye atornilladoras eléctricas, tijeras de aviación, cortadora sensitiva y pinzas tipo sargento, entre otras. En nuestro post Herramientas esenciales para trabajar en steel framing y la construcción en seco hablamos sobre ellas.

Por otro lado, en relación con el uso de las herramientas y la seguridad laboral en general, también desarrollamos un artículo sobre los Elementos de Protección Personal (EPP) en obras con steel framing. Recomendamos su lectura a todos los interesados en profesionalizarse en este sistema, ya que los recaudos de seguridad son una parte fundamental de un trabajo bien realizado.

Planificación de obras en steel framing

El steel framing requiere de un proyecto definido hasta el más mínimo detalle, porque las obras en este sistema son exactas. Es decir, no existe una tolerancia apreciable en las medidas de los paneles.

Por eso, las ingenierías de proyecto detalladas certifican que nada quede librado al azar. De acuerdo con nuestros socios de Consul Steel, una ingeniería de proyecto da como resultado una serie de documentos técnicos indispensables para la planificación y ejecución de una obra en steel framing de manera rápida y segura, optimizando recursos tanto materiales como de mano de obra.

En nuestro post La importancia de la planificación tratamos este tema en profundidad.

Más información

Aquí repasamos algunos de los puntos más importantes referidos al steel framing como sistema constructivo y a las particularidades que pueden tener las obras.

El martes 23 de octubre brindaremos el Curso de Introducción al Sistema Steel Framing, les adjuntamos el enlace para que puedan inscribirse y avanzar el conocimiento de éste sistema:

[Curso] Introducción al Sistema Steel Framing

¿Tenés alguna consulta?, Dejanos tu comentario debajo para que podamos asesorarte.

SUMATE A LA CONVERSACIÓN ¿Tienes algo para agregar sobre este tema? ¿Una opinión? Te invitamos a dejarla aquí debajo en los comentarios usando tu cuenta de Facebook. Si lo deseas puedes tildar la opción de compartir este comentario en Facebook para que tenga un mayor alcance.
Deja un comentario
Reclamos y Sugerencias
close slider