1 de Mayo, Día internacional del trabajo
1 mayo, 2019
La ingeniería de detalle en proyectos con steel framing
21 mayo, 2019

Sistemas de aislación en obras de steel framing

Elementos de la aislación multicapa y su implementación en la construcción con acero liviano.

Tradicionalmente, los constructores recurrían a materiales de gran espesor y volumen para lograr la correcta aislación térmica, acústica e hidrófuga de una vivienda. Sin embargo, hoy en día es más frecuente encontrar sistemas de aislación multicapa, en los cuales conviven distintos materiales dispuestos en diferentes estratos, cada uno con una función y características propias.

En las construcciones con steel framing la aislación se logra mediante la implementación de:

  • Una barrera de agua y viento.
  • La aislación térmica.
  • Una barrera de vapor.
  • El acondicionamiento acústico.
  • Los áticos ventilados.
  • El uso de selladores.

Estos sistemas impiden la infiltración de viento, lluvia y nieve, así como la formación de humedad. A su vez, reducen tanto la pérdida de calor hacia el exterior como su entrada, aumentando de forma significativa la eficiencia energética de las obras. También minimizan el pasaje de sonido entre los ambientes.

A continuación veremos cada uno de estos sistemas por separado:

Barrera de agua y viento

La barrera de agua y viento es una membrana secundaria que “envuelve” de forma continua las paredes exteriores y el techo de una vivienda. Sus funciones son:

  • Reducir el flujo de aire a través de las paredes exteriores.
  • Prevenir la formación de humedad en la cavidad de la pared exterior, dejando “respirar” a la pared desde adentro hacia fuera.
  • Proveer resistencia a la penetración de agua desde el exterior al interior de la pared.
  • Proteger la estructura y los otros materiales de las inclemencias del tiempo durante el periodo de construcción.

La membrana es flexible, de estructura no tejida, y está hecha de fibras continuas de polietileno / polipropileno de alta densidad. Dependiendo de la resolución constructiva, puede colocarse sobre el diafragma de rigidización, o bien directamente sobre los perfiles de la estructura.

Aislación térmica

La aislación térmica busca minimizar la pérdida de calor durante los meses más fríos y la entrada del mismo durante los meses cálidos. Esto redunda en una mayor eficiencia energética, debido a que impacta directamente sobre el uso de aparatos para refrigerar o calefaccionar los ambientes.

Para lograr un nivel de aislación correcta se pueden utilizar distintos materiales. Los más usados son:

Los elementos de aislación se colocan en todos los lugares que separan espacios tanto interiores como exteriores. Esto incluye las fundaciones (platea), paredes, entrepisos, cielorrasos y/o cubiertas, entre otros.

La mayoría de los aislantes se pueden aplicar en diferentes contextos. El EPS se puede usar en paredes, cielorrasos, cubiertas o entrepisos.

Barrera de vapor

Las barreras de vapor son membranas o revestimientos que reducen el nivel y volumen de difusión de vapor de agua. Las barreras evitan la condensación superficial dentro de los muros y generan un plano de condensación por debajo del punto de rocío a través del cielorraso, paredes y pisos de una construcción.

Suelen ser de un material delgado y flexible, deben solaparse de manera de asegurar la continuidad de las membranas, y vienen en rollos o integradas a la aislación térmica (Rolac Plata Cubierta) o (Rolac Plata Muro), que reviste una cara de la lana de vidrio.

La condensación afecta la capacidad de aislación térmica de los materiales, y con el tiempo deteriora las estructuras. Las barreras de vapor ayudan a solucionar este problema, aumentando la resistencia de los cerramientos.

La barrera de vapor se aplica en cielorrasos bajo cubierta, inclinados u horizontales; en paredes exteriores; en entrepisos sobre espacios abiertos; sobre fundaciones de zapata corrida, sobre elevada y ventilada. En todos los casos, se coloca un film de polietileno sobre la estructura, una vez instalada la aislación térmica quedando siempre del lado más cálido del ambiente.

Acondicionamiento acústico

El acondicionamiento acústico busca minimizar Ia propagación del sonido desde una fuente sonora hasta un oyente. Cuando el emisor y el oyente se encuentran en el mismo local, esto se logra a través de la absorción del sonido. Si están en distintos locales, se consigue por aislación acústica.

Los aislantes comúnmente utilizados son lana de vidrio (Acustiver)

El acondicionamiento acústico es muy importante para lograr un nivel de confort adecuado, tanto en viviendas como locales comerciales o industrias. En todos los casos, el steel framing logra excelentes niveles de aislación a partir de los materiales mencionados.

Áticos ventilados

Una buena ventilación crea un flujo de aire positivo que permite a una vivienda respirar, ayudando a disipar el calor y la humedad.

En climas cálidos, la ventilación del ático minimiza el paso del calor del cielorraso a las habitaciones inferiores. En climas fríos, impide que la humedad se condense en la aislación, la estructura y la cubierta del techo.

La combinación de una ventilación de cumbrera continua y un área libre neta igual para la ventilación de los aleros (la mitad de la misma para cada lado de la estructura) logra una ventilación uniforme, aprovechando tanto la presión del viento como el efecto térmico.

Más información

Los sistemas de aislación multicapa representan una solución de gran desempeño para el ahorro de energía y la reducción en gastos de mantenimiento en obras con steel framing.

SUMATE A LA CONVERSACIÓN ¿Tienes algo para agregar sobre este tema? ¿Una opinión? Te invitamos a dejarla aquí debajo en los comentarios usando tu cuenta de Facebook. Si lo deseas puedes tildar la opción de compartir este comentario en Facebook para que tenga un mayor alcance.
Deja un comentario
Reclamos y Sugerencias
close slider