Sistemas de aislación en obras de steel framing
14 mayo, 2019
16 de Junio, Día del ingeniero
16 junio, 2019

La ingeniería de detalle en proyectos con steel framing

¿Qué es una ingeniería de detalle y qué importancia tiene para la materialización de un proyecto?

Cuando se proyecta una obra, hay una primera etapa de diseño en la que el profesional a cargo desarrolla el anteproyecto y proyecto teniendo en cuenta distintos factores funcionales, formales, constructivos, económicos, requerimientos del propietario y características del emplazamiento (entre otros). Este proceso culmina en la elaboración de la documentación necesaria, que debe ser aprobada por el municipio y otros organismos, previo a la ejecución de la obra.

En una segunda etapa, el proyecto aprobado se traduce en términos operacionales y específicos, de modo que la obra pueda llevarse a la práctica sin problemas. A eso se le llama documentación ejecutiva, o, en el ámbito del steel framing, ingeniería de detalle.

En la construcción con steel framing, la ingeniería de detalle “traduce” los planos elaborados en la primera etapa al lenguaje y particularidades del sistema, definiendo en forma exacta todos y cada uno de los componentes que forman el proyecto. Esta da como resultado una serie de documentos técnicos indispensables para concretar la obra de manera segura y eficiente.

Documentación generada durante una ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle produce una serie de documentos que contienen toda la información necesaria para materializar el proyecto. Entre otros:

  1. La memoria de cálculo.
  2. El cómputo de materiales.
  3. Los planos de taller.
  4. Los planos de montaje.
  5. El listado de corte.

La memoria de cálculo es un análisis de las cargas que deberá soportar la estructura, teniendo en cuenta factores como la ubicación geográfica, el uso que se le dará a la construcción o la materialidad. Este análisis permite determinar qué secciones de perfiles estructurales serán necesarias para cada parte del proyecto.

El cómputo de materiales estipula la cantidad de materiales, incluyendo el tipo de perfiles totales necesarios para concretar la obra.

Los planos de taller contienen información detallada sobre cada uno de los componentes del proyecto (paneles, cabriadas, etc.), y son necesarios para el pre armado de cada elemento en el taller o en la misma obra.

Los planos de montaje detallan cómo ensamblar adecuadamente los componentes de la estructura entre sí.

Los listados de corte determinan la cantidad, tipo y largo de cada uno de los perfiles necesarios para el armado completo de la estructura. Esta información es esencial para el pedido de material a los fabricantes.

Importancia de la ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle es fundamental para asegurar la integridad estructural y constructiva de la edificación. De hecho, es una fase ineludible en cualquier proyecto constructivo, independientemente de las características que tenga, y solo puede ser realizada por ingenieros o arquitectos calificados.

Pero los profesionales no solo se encargan de verificar estructuralmente el edificio, sino también de optimizar el proyecto en su resolución constructiva, estructural, económica y sustentable. Luego suministran, a través de la documentación mencionada, todos los datos técnicos, detalles constructivos y condiciones en que deben fabricarse los materiales del proyecto, garantizando así el uso racional y eficiente de los recursos.

Más información

Aiter, ofrece entre sus servicios el desarrollo de ingenierías de detalle para todo tipo de proyectos en acero liviano.

Si tenés alguna consulta, ¡escribinos!

SUMATE A LA CONVERSACIÓN ¿Tienes algo para agregar sobre este tema? ¿Una opinión? Te invitamos a dejarla aquí debajo en los comentarios usando tu cuenta de Facebook. Si lo deseas puedes tildar la opción de compartir este comentario en Facebook para que tenga un mayor alcance.
Deja un comentario
Reclamos y Sugerencias
close slider