LEED es un sistema de certificación de edificios sustentables creado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos en 1993. El término viene del inglés y significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (Leadership in Energy and Environmental Design).
La certificación LEED es una herramienta muy valiosa para avanzar en el desarrollo de sistemas y metodologías sustentables dentro de la industria de la construcción, ya que ofrece una verificación independiente del efecto que una obra tiene sobre el medioambiente y sus habitantes, y ofrece lineamientos para garantizar que su impacto ambiental sea menor.
Un edificio es “sustentable” en la medida que su diseño y proceso constructivo garantizan un uso racional de la energía, los materiales y otros recursos esenciales como el agua. El sistema LEED tiene en cuenta estos y otros aspectos, y ofrece diferentes niveles de certificación de acuerdo con el grado de adecuación de una obra a su reglamento.
En líneas generales, una construcción que ha sido certificada en LEED:
El organismo encargado de expedir la certificación LEED en Argentina es el AGBC (Argentina Green Building Council), una sede local del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos que otorga los puntajes y el nivel de certificación en función del cumplimento de diferentes capítulos de su reglamento.
La primera construcción en obtener la certificación fue la torre Madero Office, ubicada en la cabecera norte del Dique IV de Puerto Madero. La obra obtuvo una certificación Leed Core & Shell (núcleo y envolvente) nivel Plata en 2011.
En mayo del 2018 se inauguró el edificio con mayor puntaje LEED del país hasta la fecha, perteneciente a Coca-Cola. Se trata de una torre de 15.000 m2 distribuidos en 14 pisos, ubicada en el barrio porteño de Saavedra, que obtuvo una certificación LEED Platino.
Actualmente existen más de 50 proyectos certificados en Argentina, entre los que se destacan el Complejo Edilicio Juan Felipe Ibarra, en Santiago del Estero; el Centro Administrativo Corrientes; el Distrito Prisma, en CABA; y el Edificio Catamarca del grupo OSDE.
El steel frame es un sistema constructivo industrializado basado en la utilización de perfiles estructurales de acero galvanizado liviano. Se caracteriza por su flexibilidad, durabilidad y eficiencia energética, y puede aportar a la certificación LEED de distintas maneras:
En su Manual de recomendaciones para construir con steel framing, el INCOSE desarrolla un poco más estos cuatro puntos. A su vez, el sitio del AGBC contiene mucha información sobre la certificación LEED y sus diferentes categorías.
La arquitectura sustentable es una necesidad creciente frente a los múltiples desafíos que nos plantea el cambio climático. En ese sentido, el sistema LEED ofrece una vía para la construcción de obras que puedan satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras, algo en lo que la construcción en seco y el steel frame tienen mucho para aportar.