Más allá de la monumentalidad, en sus aplicaciones para la construcción el acero es un material cotidiano y versátil, que cada día encuentra nuevos y variados usos a partir del desarrollo de productos con propiedades mejoradas, formas diferentes, nuevas aleaciones y recubrimientos.
Entre esas posibilidades está el acero galvanizado, el eje fundamental que permite la ejecución de obras con Steel Framing (o Frame).
Se trata de un método constructivo ágil, versátil, liviano y flexible basado en un entramado de paneles compuestos por perfiles de acero galvanizado ampliamente utilizado alrededor del mundo. “Permite ejecutar cualquier tipo de construcción en seco de manera más económica, segura y confortable, con la máxima calidad, pero sobre todo más rápido. En cuatro meses se puede tener una casa de dos plantas de 180 metros cuadrados, desde la platea hasta los revestimientos exteriores.
Hoy, admite un rango de construcción tradicional a partir de la Resolución 5E /2018 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y su uso se expandió en todo el país. Asimismo, sus materiales componentes están normalizados bajo normas de calidad IRAM.
En la actualidad, no es posible concebir un proyecto arquitectónico sin considerar el impacto que producirá en el medio ambiente, no sólo durante el proceso constructivo sino también durante toda su vida útil y en la disposición final de los materiales. Este y otros motivos hacen de este sistema constructivo un proyecto más sustentable y óptimo. Por todo esto, el Steel Framing:
El acero impregna de sus reconocidas propiedades y virtudes a los sistemas constructivos basados en él. Esto se traduce en un abanico de ventajas, que explican por qué el mundo entero se inclina cada vez más por este material a la hora de construir. Esas razones se traducen en los siguientes atributos.
Más allá de sus ventajas, este método evoluciona constantemente.
No obstante, se remarcan la sistematización, que fabrica piezas a medida y brinda respuestas a los proyectos y diseños más variados, con la precisión y calidad inherentes a todo el proceso.
Otra variante del avance es la producción de módulos, que permite combinar estructuras y materiales para proyectos residenciales, comerciales o turísticos.
La industrialización alcanza también a los paneles estandarizados bajo distintos formatos, como muro, puerta, ventana, piso, vigas y cabriadas, lo que facilita la construcción o remodelación de una casa, local comercial o un galpón.
Nota original: LA VOZ