Les compartimos la experiencia en la ampliación de una vivienda en Santina Norte.
El constructor Diego Casado contó que comenzó a especializarse en la construcción en seco hace 26 años, y que en los últimos 12 incorporó el sistema steel frame a la empresa.
“Sumamos este método constructivo por su amplia versatilidad de proyectos y terminaciones”, explicó, al tiempo que agregó: “Los materiales de alto desempeño permiten un confort acústico y térmico superior a la construcción convencional, además de garantizar un fácil mantenimiento”.
“El steel frame ofrece muchas ventajas a la hora de realizar una obra: la rapidez, la limpieza durante el proceso, el poco desperdicio de materiales, el ahorro energético considerable, entre otras bondades que hacen que apostemos por él día a día”, aseguró el especialista.
Además, Casado destacó que “se adapta a cualquier tipo de construcción”. “Hemos realizado viviendas llave en mano, locales comerciales, ampliaciones y hasta un edificio en tres plantas”, contó.
Se estima que el tiempo de obra de ampliación con steel frame se reduce hasta en un 50 por ciento respecto al sistema convencional. Por lo tanto, evita la presencia de albañiles durante largas semanas en el hogar, disminuye los plazos de alquiler de obradores o baños químicos, y no complica demasiado la rutina del hogar.
Además, las estructuras son adaptables a cualquier tipo de proyecto y pueden ensamblarse a diferentes materiales. Su peso liviano permite colocarlas encima de edificaciones anteriores sin problemas y es perfectamente adaptable para la construcción de sanitarios y cocinas, con todas sus instalaciones y demandas de resistencia.
En la construcción en seco, la suciedad disminuye al no trabajar con materiales húmedos y el formato genera menos escombros, reduciendo el tiempo de alquiler de contenedores para eliminar los residuos.
La estructura permite instalar con facilidad los sistemas eléctricos y sanitarios. También las reparaciones son más sencillas y las pérdidas en cañerías se detectan con rapidez.
Además, el formato permite la edificación tanto de muros como techos, que pueden recubrirse con cobertores como tejas o chapas.
NOTA original: LA VOZ