
¡Queremos celebrar el mes de la construcción en seco con todo! ¡Sorteo por increíbles premios!
24 agosto, 2023Desmitificando la Construcción en Seco: Verdades y Falsedades

La industria de la construcción está siendo testigo de un cambio significativo con el constante aumento de la popularidad de la construcción en seco. En Argentina, en el año 2021, se confirmó la edificación de más de 8,000 viviendas utilizando este enfoque constructivo.
A pesar de sus innegables ventajas en términos de eficiencia, velocidad de construcción y reducción de la huella de carbono, persisten algunos mitos que rodean a esta moderna y eficaz metodología de construcción. Por lo tanto, es esencial arrojar luz sobre esta técnica constructiva, innovadora y exitosa.
En su esencia, la construcción en seco se diferencia de los métodos tradicionales al usar componentes prefabricados que se ensamblan mediante fijaciones, eliminando la necesidad de emplear morteros o cementos. A pesar de su innovación y éxito probado, esta técnica a menudo se enfrenta a mitos infundados que oscurecen sus ventajas”, explicó Alejandro Kruki.
En este contexto, asesores especializados han identificado los cinco mitos más comunes que rodean a la construcción en seco:
1. Deformación por cambios de temperatura: Erróneamente, se cree que las estructuras en Steel Frame se deforman con las variaciones de temperatura. Sin embargo, una construcción adecuada y un aislamiento adecuado pueden neutralizar este problema, ya que los productos de acero tienen una menor tasa de expansión en comparación con otros materiales.
2. Casas prefabricadas: A pesar de que algunos componentes se pre ensamblan, el proceso de construcción en seco implica cálculos estructurales rigurosos, alejándose de la idea de casas prefabricadas y garantizando la adaptabilidad a las regulaciones y condiciones geográficas.
3. Limitaciones de carga: Existe la creencia errónea de que no se pueden colgar objetos en las paredes de construcción en seco. Por el contrario, estas paredes son capaces de soportar alacenas, cuadros y otros elementos con tarugos especiales.
4. Aislamiento acústico: Otro malentendido común es que las paredes delgadas permiten el paso del sonido. En realidad, las capas técnicas en los paneles de construcción en seco no solo mejoran la aislación acústica, sino que también aumentan la eficiencia energética.
5. Oxidación de estructuras metálicas: Aunque se teme que las estructuras de acero en la construcción en seco se corroan, los perfiles y anclajes están hechos de acero galvanizado, lo que los protege contra la oxidación, además de estar respaldados por capas de aislamiento.
Se espera que la adopción de este enfoque de construcción continúe creciendo, con el Steel Frame desempeñando un papel más destacado en la construcción sostenible y eficiente. Sin embargo, se enfrenta a desafíos en términos de educación y concienciación para desmitificar las creencias erróneas y fomentar su aceptación generalizada. A medida que más personas comprendan las ventajas evidentes, la construcción en seco se consolidará como el estándar moderno en la industria de la construcción, allanando el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Nota original: LOS ANDES